top of page

TÉCNICAS DE MEDITACIÓN

Actualizado: 15 may 2021

En los espacios que abro, de los temas sobre lo que más me preguntan es por la meditación, en lo últimos años la meditación ha ganado gran importancia por todos los beneficios físicos, mentales, psicológicos y emocionales, y aunque es algo muy simple, se han creado muchos mitos detrás del tema y esto hace que imaginemos que es algo complejo.

Solo por definición, saliéndonos de la parte de consciencia, meditar es: pensar y considerar un asunto con atención y detenimiento para estudiarlo, comprenderlo bien y tomar una decisión. Esto mismo aplica para la práctica. 

Meditar no es cómo he escuchado mucho, sentarse y dejar la mente en Blanco. Si bien en algún momento ese será el resultado, NO es el objetivo inicial de la práctica.
 Meditar no es más que sentarse a contemplar lo que está rondando tu mente.

Nuestros desequilibrios físicos, mentales y emocionales se dan por la desconexión con nosotros mismos, y esta desconexión se da por vivir en el afán todos los días y dejar de tomarnos un tiempo para al menos saber cómo nos sentimos.


Todos nuestros resultados, lo que vivimos a diario es consecuencia de nuestros pensamientos, y si queremos que algo sea diferente debemos al menos saber qué pensamientos están controlando nuestra mente.

El estrés se produce cuando vivimos de afán, en estado de alerta de cualquier cosa que pueda pasar, el cerebro empieza a procesar muchos estímulos contradictorios, las células se estresan y esto causa desequilibrios y enfermedades. Por esto la meditación además de relajarte, soltar el estrés, te ayuda a sanar. 



Ahora hablemos de la técnica, para meditar solo necesitas:

  1. Postura cómoda 

  2. Respiración consciente

  3. Observación 

  4. Actitud compasiva

  5. Práctica 

Muchas personas quieren meditar de X o Y forma sin siquiera entender la razón por la que las personas meditan así. El efecto sobre cualquier postura, mudra, mantra, etc., se da por lo qué tú creas respecto a cada cosa, más que por la teoría. Yo te puedo explicar de mil formas distintas del funcionamiento de los mudras y si eso no hace sentido en ti, no va a tener ningún tipo de efecto.

Les voy a compartir variaciones en cada punto de la meditación para que tengan opciones y adopten los puntos que más les hagan sentido.

Postura: no tiene que ser en flor de loto, esta postura es la más conocida y desde la parte física su beneficio es fisiológico,  las piernas cruzadas dan al cuerpo una base sólida para que no caiga el peso en los músculos y no te canses tan rápido, la columna recta facilita la respiración y las manos caen en rodillas permitiendo relajación de hombros y al relajarse el cuello permite la relajación  de espalda y cuello, esto induce a un estado de tranquilidad y paz mental. Ahora, esta no es la única forma de alcanzar un estado de tranquilidad y paz mental, tu puedes sentarte recto con los pies en la tierra, con las manos abiertas en posición de recibir, con las manos en las rodillas para que la energía esté contenida en el cuerpo o con las manos en el corazón para conectarte desde la energía del amor. Depende de lo que haga más sentido para ti.

Respiración: Hay diferentes formas de respirar. Si te dispersas con facilidad cuéntalas, puedes iniciar con 10 respiraciones profundas y después respirar normal, hay otro nivel de hacer 40 profundas contando y después soltar, o llegar a 100 respiraciones y después soltar. Puedes respirar concentrando tu atención en el entrecejo, en la mitad de tu cerebro, en tu corazón, o en alguna parte del cuerpo con la que te quieras conectar. Ninguna es más valiosa que otra, la importancia la dan tus creencias. 

Observación: Es una parte importante, se trata solo de observar lo que piensas sin engancharte con el pensamiento. El objetivo no es NO tener pensamientos sino darte cuenta de los pensamientos más recurrentes que rondan tu mente para poder trabajar con aquellos que quitan tu paz.