top of page

IDENTIFICA LOS PENSAMIENTOS QUE TE CONTROLAN

Voy a plantearte 2 conceptos y deberás encontrar una relación entre ellos, la primera que te venga a la cabeza. Los conceptos son sardina y caña de pescar. ¿Cuál es la relación más inmediata que haces con ellos?


Prácticamente el 100% de las personas responden que los asocian porque con la caña de pescar se pescan sardinas.


Esto es una asociación inconsciente: aquella en la que no necesitas hacer esfuerzo consciente, en la que no necesitas invertir energía para encontrar la relación entre 2 o más conceptos. 


Es una asociación que se crea de forma casi instantánea porque en tus conocimientos y en tus experiencias pasadas existe una asociación clara y recurrente entre esos conceptos: si una red neuronal se activa, las conectadas con ella también lo harán.


Ahora bien, ¿qué ocurre si te pido que encuentres, lo más rápido que puedas, una relación entre un rinoceronte y una mesa? Aquí la asociación ya no es tan rápida. ¿Por qué? Porque estos 2 conceptos no están relacionados en tus conocimientos ni en tus experiencias pasadas. Es la primera vez que los piensas juntos y por ello tu cerebro no puede establecer una asociación automática. Para relacionarlos, deberá hacer un esfuerzo consciente y utilizar el pensamiento creativo. Es una asociación consciente.

Lo que ocurre es que los primeros años de vida hacemos las asociaciones más profundas e importantes sobre los conceptos básicos de la vida: sobre las relaciones, el matrimonio, los hombres, las mujeres, la felicidad, el dinero, el éxito, la salud, etc., el cerebro los usa como una forma de reaccionar de una forma más eficiente y a partir de esas asociaciones o interpretaciones del pasado, actuamos y nos comportamos ahora.



Hacemos asociaciones de acuerdo a lo que vemos a nuestro alrededor, principalmente a los comportamientos y experiencias de nuestros padres y nuestro entorno cercano.

Voy a darte algunos ejemplos de las posibles asociaciones respecto a las relaciones o el compromiso:

  • Si creces viendo a tus padres  juntos, con una relación bonita, con respeto y los ves felices, creas la asociación que pareja está relacionada con la felicidad.

  • Si tus padres tienen un matrimonio bonito pero tu mamá dejó todo por dedicarse a la familia y te das cuenta que no es feliz porque renunció a un sueño muy grande, asocias la familia o el matrimonio con renunciar a tus sueños.

  • Si tus padres tuvieron una relación conflictiva, relacionas la pareja con sufrimiento.

  • Si tu padre era restrictivo con tu mamá, celoso o controlador, relacionas el matrimonio con perder tu libertad.


Y así, hay miles de asociaciones e interpretaciones que no somos conscientes que existen y aún cuando decimos conscientemente que tenemos pareja, inconscientemente no queremos por miedo al abandono, a sufrir, a perder libertad, etc., esto pasa cuando esas historias no las trabajas desde la comprensión y reprogramas y resignificas una nueva realidad para ti.

¿Qué puedes hacer?: primero identificarlas para poder reprogramarlas.

Escribe, que imagen tienes de la relación de tus padres o de personas muy significativas para ti: abuelos, tíos, etc. Escribe todo lo que escuchabas sobre las relaciones, el matrimonio, el logro, el amor y la felicidad, escribe si había quejas constantes sobre uno de estos temas, si viste sufrir a alguien que querías por una relación, si pequeño pensabas que todo era perfecto en la relación de tus padres y después descubriste que era muy diferente. Todo esto influye en tus decisiones y resultados presentes y futuros. 

Hay ejercicios de resignificar lo que viste, describir la relación que si quieres, escribir una carta a papá y mamá diciendo que tu historia será diferente ahora, que comprendes su aprendizaje pero que tu viniste a hacer algo diferente. Busca referentes de matrimonios felices y tenlos presente para reafirmar que es posible tener pareja y ser feliz. Define lo que quieres, visualízalo y descríbelo lo más detalladamente posible. Este tipo de ejercicios pueden ser insignificantes para el consciente pero con ellos activarás nuevas conexiones neuronales que le darán entrada a una nueva realidad.

Hay muchos ejercicios para trabajar con el inconsciente y vamos a ir profundizando en ellos. Tú no tienes la responsabilidad de lo que te programó en ese momento, pero si eres 100% responsable de cambiarlo ahora.
20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page